martes, 25 de junio de 2013

Sesión 8: Cuando las barbas de tu vecino veas cortar...

La 8ª sesión de las Tertulias, estuvo dedicada a una noticia que ha generado conmoción, controversia y debate en toda Europa y más concretamente en Grecia: El cierre de la ERT, la Radio Televisión Pública de Grecia, en el marco de las medidas que la Troika está tomando en el país heleno.

Esta es la crónica que nos hizo Emilia, una de las participantes:

En la última sesión se habló sobre la reciente visita a la casa que han donado al Ayuntamiento, y la impresión que había casado a los niños y a las personas adultas que les acompañamos.

Como se disponía de poco tiempo por el cumpleaños de Celia y su celebración, Óscar nos propuso un debate sobre la última noticia que ha salido en los medios de comunicación: el cierre de la TV pública de Grecia. A simple vista parece algo que no nos incumbe, pero "Cuando las barbas de tu vecino..."; por lo tanto sí nos puede preocupar, ya que podría suceder en nuestro país, pero además, estas decisiones y otras, suponen, como se comentó, un empobrecimiento de los ciudadanos en cuanto a los derechos a disponer de Servicios Públicos ya que si los pagamos todos, no se puede disponer de ellos. También se planteó que con los recortes que se están aplicando, nos repercute en los servicios públicos que son más escasos, sobretodo los más básicos, principalmente en lo que se refiere a Salud y Educación, entre otros. Se propuso, como conclusión, que se puede ser responsables en el gasto manteniendo los servicios públicos básicos, y racionalizarlo, porque ha habido muchos abusos en el gasto.

Y después de arreglar el país... nos fuimos a merendar. ¡Felicidades para las que cumplen años!


Un saludo, Emilia.

Durante la Tertulia, se vinculó lo sucedido en Grecia y el cierre de la Televisión, con lo hablado en la Sesión 5, que tuvo como tema el de los Medios de Comunicación. Se planteó que disponer de unos medios de comunicación públicos garantiza también una información que vela por uno de los pilares de cualquier democracia, como es del derecho de información. Precisamente se leyó la noticia publicada en un periódico de tirada nacional.

También se plantearon las medidas adoptadas por la Troika en Grecia, y se analizó el concepto de Troika y la resta de autonomía de los gobiernos ante las pretensiones de este órgano propuesto por la Unión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional.

Se analizó también si la posibilidad de argumentar el cierre de la TV pública griega con que tenía bajos índices de audiencia, no sería sólo un pretexto, porque estos canales públicos también apuestan por programaciones minoritarias televisivas como arte, cine independiente, cultura, músicas minoritarias, documentales de fauna, de viajes, etc... o deportes minoritarios, algo que apenas es cubierto por las cadenas privadas de televisión que tienen criterios de audiencia totalmente economicistas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario