miércoles, 29 de mayo de 2013

Sesión 5: Los medios de comunicación

La quinta sesión de las Tertulias, ha sido la que más personas ha convocado, con la presencia de dieciséis participantes, al añadirse Goyita a la actividad, una nueva participante.

En esta sesión hemos contado con la presencia de tres invitados: Raquel González, Daniel González y Rebeca Díez, que son estudiantes de primero de Periodismo en la Universidad de Valladolid.

Estos tres futuros periodistas, aprovecharon sus estancia en Villafrechós para hacer un reportaje y una entrevista al alcalde Miguel Ángel Gómez Vaquero en su Blog: "Vas de pueblo en pueblo" . Es difícil encontrar tres jóvenes urbanitas con gusto y sensibilidad por todo lo que pasa en el medio rural, y más aún transmitirlo, demostrando madera de buenos periodistas como se puede ver en ambos enlaces.

Aprovechamos la presencia de estos jóvenes estudiantes para hacer una tertulia sobre los medios de comunicación. Como nos influyen, la evolución del periodismo, y que uso hacemos de estos medios en nuestra vida cotidiana.

Goyita, la nueva participante en la tertulia, nos hizo esta crónica:

"En la clase del miércoles día 22 con el animador Óscar, hemos tratado el tema de los medios de comunicación. Cuáles son los que más nos gustan, etc... En primer lugar, gana la radio por mayoría y siguen por orden la televisión, especialmente noticias, documentales, tertulias o debates. También programas de entretenimiento y concursos (Saber y ganar, Pasapalabra, etc...).

La tele y la radio, son junto a Internet los m´sa mediáticos.

La televisión está presente a la hora de la sobremesa, sobretodo con las noticias y el tiempo, que en los pueblos es muy importante ya que dependemos la mayoría de ello, al ser Villafrechós un pueblo agrícola y ganadero.

Hemos hablado de lo que ha evolucionado la manera de cómo se transmitía antes y cómo lo hacen ahora, especialmente el parte meteorológico con más medios y aciertos.

También hemos tratado el tema de los periodistas, ya que en la clase nos han acompañado tres futuros periodistas: Dani, que quiere ser "hombre del tiempo", Raquel y Rebeca que van por la rama deportiva.

Se ha tratado el tema de la objetividad, tan importante y a la vez tan difícil en estos tiempos en los que parece que es un valor un poco perdido.

Hemos hablado de todo un poco y tanto ellos como nosotros hemos dado nuestra opinión. Ha sido un pequeño coloquio entretenido para todos.

Goyita"

Además de la genial exposición de Goyita, compartimos recuerdos, recordando figuras importantes del periodismo en los últimos tiempos, caso de Iñaki Gabilondo, Luis del Olmo, o Jon Sistiaga, entre otros. No obstante se llegó a la conclusión general de que ahora mismo hay una buena hornada de jóvenes periodistas con futuro. No obstante, es desalentador también verificar por jóvenes estudiantes, como opinan que el periodismo tiene un futuro complejo, acaso contaminado por intereses particulares de grupos de comunicación, o por cierta desviación de la información, a cambio de entretenimiento, con programas acaparados por personajes que en muchos casos ni son periodistas.

Por último, sólo recordar que antes de la tertulia, Aurelia Vaquero nos obsequió a todos con un ágape con motivo de su cumpleaños. 

viernes, 24 de mayo de 2013

Cuarta sesión: Sobre la fiesta de San Isidro y Qué nos gustaría cambiar de Villafrechós


La Cuarta Sesión de las Tertulias Garrapiñadas tuvo como protagonista a la festividad de San Isidro, ocasión que aprovechamos para recordar como se celebraba la fiesta en la segunda mitad del s.XX, cuando eran más de 100 cofrades y estaban obligados a ir a misa, confesión y comulgar. Uno de los cofrades recibía en su casa a los invitados y se ofrecía vino y galletas.También había un baile como finalización de los festejos. Al día siguiente se celebraba una misa de difuntos y se hacía una Asamblea en la que se presentaba la contabilidad de la cofradía.

Muchas de las participantes recordaban como vivían la fiesta, primero como hijas de cofrades, o hermanas y ya en matrimonio, aquellas que están casadas con labradores.

Actualmente sólo quedan 5 cofrades y la fiesta de San Isidro tiene menos repercusión que entonces, aunque aún se sigue celebrando en Villafrechós.

Posteriormente, y divididas en grupos de trabajo, se hizo un análisis de aquellos aspectos de Villafrechós que nos gustaría cambiar.

Algunas de las conclusiones fueron recogidas por Dionisia Ferrero Maestre, que es una de las participantes:

"Nos gustaría que en el Centro de Salud no hubiera tanto cambio de médicos a la hora de la consulta. Se hacen parques y no se respetan las instalaciones. Las calles con la segunda cometida de agua están muy estropeadas (pero con la crisis no habrá dinero).

La convivencia en los talleres, debería ser mejor, con un grupo homogéneo y no hacer grupos pequeños, lo que nos haría estar más unidos que es lo que necesitamos y de esta forma podríamos realizar cualquier tipo de actividades: Gimnasia, Memoria, Manualidades, etc...

Las fiestas se estropean por la poca asistencia ya que a esa hora la gente se va a las peñas a preparar las cenas.

Y en la fiesta, a parte de los fuegos, tenemos en cualquier momento petardos que son como fuegos y nos sorprenden mucho

Dionisia Ferrero Maestre"

En general se habló también de la necesidad de hacer más piña y estar más unidos, y la falta de hombres que se impliquen y participen más en las actividades que se organizan.


lunes, 20 de mayo de 2013

Taller de Artesanía, música y tradiciones

Desde el Programa de las Personas Mayores de la Diputación de Valladolid  se ha organizado en Villafrechós el Taller de "Artesanía, música y  tradiciones". La actividad comenzó el pasado jueves día 09 de mayo, y se desarrollará durante 6 sesiones hasta el 13 de junio, los jueves, de 11.30 a 13.30.

La actividad es orientada por la monitora María Ángeles Acebes, y el objetivo principal es hacer una recopilación del material tradicional escrito u oral que existe en Villafrechós en cuanto a música, tradiciones, cultura popular, etc... con el fin de disponer de ello de forma ordenada y siguiendo unas directrices que permitan su posterior proyección por diferentes medios.

La actividad fue presentada por Ambrosio Marciel, técnico de Acción Social de la Diputación de Valladolid en la zona de Tierra de Campos, que es la entidad encargada de la convocatoria y organización de la actividad dentro del Programa de las Personas Mayores. La actividad es gratuita y abierta a las personas que deseen participar, con la premisa de que el 60% de las personas participantes superen los 60 años.

Una de las propuestas dentro del desarrollo de la actividad será la organización de una actividad intergeneracional con los niños y niñas de Villafrechós con el fin de que el Taller sea también una cadena transmisora de la cultura popular del municipio.

jueves, 16 de mayo de 2013

Tercera sesión: Una visión positiva en presente de Villafrechós

La tercera sesión de "Las Tertulias Garrapiñadas" tuvo como hilo conductor la visión en positivo de la actualidad de Villafrechós. Hubo una participación de 15 personas: Ana Mari, Gregoria, Librada, Victoria, Pilar Pedrero, Celia, Milita, Pilar, Raquel, Tasina, Dioni, Angelines, Eladia, Aurelia y Amelia.
La crónica de la actividad por parte de tres participantes fue la siguiente:

"Cosas positivas que hay en Villafrechós, por ejemplo: Aula de Cultura, Centro Médico, Farmacia, Tiendas, Convento de Santa Clara, Iglesia, dos sacerdotes con misa diaria, el Ayuntamiento con buenas instalaciones: salón de actos, biblioteca, y salas para varios actos.

También, como positivo de los tiempos actuales es la disponibilidad de tiempo libre, gracias a los avances de los electrodomésticos. Nos relacionamos bien y además estamos bien comunicados, por autobuses, hay coche en casi todas las casas, y posibilidades de desplazarnos para acceder a todos los recursos de sanidad y educación.

También tenemos podólogo, fisioterapeuta, y una nave polideportiva y piscina de verano.

Creemos, generalizando, que hay muchas cosas positivas

Las "tertulias" también nos parecen amenas y positivas

Gregoria, Ana Maria y Amalia"
Se valoraron en conjunto muchos aspectos positivos en la actualidad, muchas de ellas centradas en que hay una mayor calidad de vida en las casas, seguridad para las personas mayores con las pensiones, actividades culturales y servicios asociados al Estado del Bienestar, como la sanidad, la educación, el acceso a la cultura.
La libertad para expresarse, fue otra valoración positiva, así como la disponibilidad de tiempo libre, por la mecanización y la mayor facilidad de las tareas domésticas respecto a hace 50-60-70 años.

lunes, 13 de mayo de 2013

Vuelta a San Antón

Dentro de la recogida de refranes y dichos populares, cantares, u otras muestras de tradición oral que se están recogiendo en Villafechós, una de las participantes en las Tertulias Garrapiñadas, Angelines, ha aportado este refrán popular: 

O glorioso San Antón, 
santo mío y abogado
los trigos y las cebadas
por los surcos ya tirados,
el temporal marcha bien
santo glorioso y amado, 
te pido que des buena grana
al recoger en verano.
Adiós, adiós San Antón
Adiós, adiós hasta otro año 
y nos libres del pedrisco
como dice el calendario

jueves, 9 de mayo de 2013

Segunda sesión: Recordando en positivo a Villafrechós


La segunda sesión de las Tertulias Garrapiñadas se celebró fuera del horario marcado, con motivo de la fiesta del 1º de Mayo. Con el fin de no perder la sesión, esta se cambió para el día 2 de mayo, y asistieron 9 personas: Amelia, Celia, Angelines, Pilar, Milita, Constancia, Ana, Tasina y Librada.


Así nos cuentan en esta ocasión Tasina y Pilar el desarrollo de la sesión:

"¿Qué recuerdos tenemos positivos de Villafrechós?

Las tertulias entre los vecinos y la unión que había entre la gente. 

En el mes de Mayo, en el Rosario, se ofrecían versos a la Virgen.

Los juegos que se hacían: saltar a la comba, los alfileres, las tabas, el escondite, los tres navíos...

En la época de la vendimia se iba en familia y se pasaba muy bien y se regresaba cantando canciones populares.

Cuando se hacía la matanza se reunían vecinos y se ayudaban unos a otros.


Pilar y Tasina"


La sesión comenzó con la presentación de las personas que no habían asistido a la primera sesión de las Tertulias Garrapiñadas. Posteriormente, se hizo un recordatorio de lo trabajado en esa primera sesión, esencialmente la presentación ¿Quiénes somos?

La principal actividad del día consistió en hacer tres grupos de trabajo, de tres personas cada uno, donde se recopilaron todos aquellos aspectos positivos que recordaban las participantes sobre sus vivencias en Villafrechós, durante su infancia y juventud. El objetivo de la sesión era hacer un recordatorio en positivo del pasado de Villafrechós desde las vivencias de las participantes.

La vida social y el concepto de solidaridad eran los aspectos mejor recordados, acaso con más cariño por parte de las participantes. Una mayor empatía con los demás y el concepto de vecindad, ahora casi perdido, el valor de la vida comunitaria, junto a la comunicación personal, son aspectos también muy recordados como positivos. La "solana", las tertulias inacabables en las noches de verano a las puertas de las casas, los juegos colectivos entre niños o niñas,...

También destacaron las labores agrícolas o ganaderas asociadas a la subsistencia familiar, en las que los niños y niñas colaboraban en función de sus posibilidades, con un recuerdo agradable de la vendimia, la matanza, hacer el queso (y beberse el suero a escondidas, las más osadas) o el esquileo.

También se citó la contradicción que podría suponer para una niña de la época, las chocolatadas que se ofrecían tras las largas noches de duelo y velatorio. Acaso se trataba de recuperar fuerzas tras una noche en vela, porque la vida seguía con sus esfuerzos por salir adelante...

En definitiva: humanidad, cariño y comprensión como antídoto a las necesidades propias de otros tiempos, de una vida menos confortable y con más carencias materiales.